sábado, 5 de diciembre de 2009


su no subi la tuya porque estabas durmiendo en el sillom,jaja

viernes, 23 de octubre de 2009

Diagnostico Aulico

Belen De La Torre
INTRODUCCION



El siguiente análisis áulico ha sido realizado al grupo de alumnos de Tercer año de la carrera Profesorado de Tercer Ciclo de la Enseñanza General y Básica y de la Educación Polimodal en Matemáticas perteneciente a la Universidad Nacional de San Luis, ubicada en calle Ejército de los Andes 950.
Este trabajo de análisis fue llevado a cabo en la asignatura de “Psicología del Aprendizaje”, dictada por la Lic. Y Doc. Saada Bentolila.

Lo que se pretende en el desarrollo de este trabajo de análisis es el acercamiento para la comprensión de lo que ocurre en el interior de la compleja realidad áulica, en al cual entran en profunda interacción el Alumno, el Conocimiento y el Docente.

Para su realización utilizaron diversos instrumentos de recolección de datos tales como: Entrevistas semiestructuradas, encuestas, observaciones, análisis de documentos escritos (programa de la materia) y charlas informales, los cuales fueron decisivos para el cumplimiento de los objetivos que se pretendían.

Con respecto a las observaciones debo aclarar que fueron realizadas durante las horas de clase de la materia “Psicología del Aprendizaje”, dictada por la Lic. Y Esp. Saada Bentolila a dicho curso, la cual es de carácter cuatrimestral y fue dictada los días lunes, miércoles y jueves en los horarios de 11.00Hs. a 13.00Hs.

La observación, fue uno de los instrumentos que me permitió tener acceso con la realidad directa en el aula, analizar comportamientos que se dan en el interior de la clase tanto producidos por el docente, como por los alumnos, permitiéndome el acceso a las situaciones que deseaba conocer, reconocer y analizar, las cuales se vinculan de forma directa con el conocimiento y con su circulación en dicho espacio de interacción

Con respecto a otro instrumento de recolección utilizado, el cual es la entrevista semiestructurada, debo aclarar que decidí su aplicación ya que la misma es un mecanismo de aproximación que permite profundizar el conocimiento sobre un determinado proceso, grupo, situación o vivencia. Esta fue llevada a cabo a través de una guía de conversación, en la cual los tópicos fueron determinados de manera general, surgiendo así nuevas preguntas y asuntos a tratar, conservando siempre como foco de interés el objetivo que se pretendía investigar.
Este instrumento fue aplicado en la docente titular y a cuatro alumnos de la materia con el fin de enriquecer aun más mi análisis áulico.

La encuesta fue otro de los instrumentos utilizados, la cual fue implementado a los alumnos, direccionada en relación a los datos que se necesitaba obtener.
Para concluir quiero dejar en claro los objetivos que me planteo para la realización de este análisis áulico.
OBJETIVOS
Conocer la situación cotidiana vivida en el aula en relación a las interacciones:
• Docente-Alumnos
• Alumnos-Alumnos
• Docente-Conocimiento-Alumnos
Las cuales fueron las categorías de análisis que utilice para la realización de mi Análisis Áulico
Conociendo a la Docente

La profesora titular de esta cátedra es, como anteriormente ya hemos sitado, Saada Bentolila, la cual es Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional de San Luis y Doctora de Didáctica, graduada de la Universidad de Buenos Aires.

Docente-Alumno
En primer lugar voy, al desarrollar esta categoría, voy a tomar la opinión de los alumnos con respecto a la relación que existe entre ambas partes, luego lo que la docente aporta en la entrevista haciendo referencia a la relación y para concluir mi parecer en torno a lo recabado a través de los instrumentos de recolección de datos anteriormente nombrados.

A través de las encuestas y charlas informales que tuve con los alumnos, expresaron que la relación con la docente era muy buena; debo retomar a una cuestión curricular clave de la carrera Profesorado de Tercer Ciclo de la Enseñanza General y Básica y de la Educación Polimodal en Matemáticas la cual es que a lo largo de la carrera recién en tercer año los alumnos se encuentran con materias Pedagógicas, por así decirlo, y la primera de ellas es Psicología del Aprendizaje, por lo que ellos mostraron mucha inseguridad al enfrentarse con una asignatura de este tipo “imagínate para nosotros de venir cursando calculo I..algebra..probabilidad y estadística a cursar psicología es todo un desafío!”. Retome esta frase expresada por una alumna para poner el acento en mis próximos interrogantes para poder ver si la docente presentaba ciertas características pedagógicas-didácticas para captar la atención de los alumnos, por lo cual elaboré encuestas para poder extraes estos datos, los alumnos afirmaron que su relación con la docente es muy buena, agradable, pero sobretodo que ella pone mucho empeño y humor para que ellos puedan apropiarse de la Psicología, me llamo mucho la atención un comentario de un alumno que a continuación lo citaré “ella no quiere solo que vengamos a aprender psicología, ella quiere que nos apropiemos de la psicología, que la entendamos, que la podamos aplicar no solamente a cuando demos clases…por eso ella pone todo su sentimiento y su buena honda para que nosotros la entendamos”. El final de esta frase demuestra que la relación Docente-Alumno, expresada por los alumnos es muy amena lo que según ellos llaman “un muy buen clima de trabajo”.
Con respecto a lo que la docente explicitó en torno a la relación con sus alumnos, ella pudo advertir que esta es muy buena, ya que el grupo se encuentra abierto al trabajo y no solo eso la predisposición el ánimo que ellos manifiestan impulsan aun mas las ganas de seguir trabajando. La docente expresa con alegría el trabajo que realiza con sus alumnos, ella para finalizar sostiene “pongo en ellos mis esperanzas para el cambio educativo que se esta necesitando en educación, me siento muy cómoda trabajando con ellos”.
Una ves concluidas las apreciaciones de los Alumnos y de la Docente, voy a manifestar lo que en mi respecta. En relación a esta categoría de análisis puedo decir que, a través de mis vivencias, de mi experiencia al interior de esta relación (Docente-Alumnos)pude observar la dedicación y el entusiasmo que se genera de ambas partes, la docente demuestra su entusiasmo a la hora de enseñar lo que genera tal motivación que los chicos no paran de interesarse por lo que la Psicología abarca, por las actividades que se plantean, es un tiempo el que se vive al interior de esa aula que cautiva la atención y motiva a sabes mas de lo que se esta planteando. En pocas palabras, desde mi apreciación personal, es la relación “justa” la que se da entre los Alumnos y la Docente y viceversa, agradable, cómoda y sobretodo placentera.

En Relación al Conocimiento
En relación a la materia la propuesta didáctica que presenta, tiene su fundamento en una toma de posición respecto a algunos temas claves en relación con el Aprendizaje y al papel que le compete a la psicología como uno de los fundamentos de la didáctica, como así también el lugar que le cabe en el abordaje de esta temática en la formación de profesores.

En lo que respecta a la formación de profesores, esta disciplina apunta a la problemática del aprendizaje del adolescente (o del sujeto que aprende) por lo que pretende posicionar al docente frente al acto educativo, no como un mero hecho técnico sino esencialmente y por sobre todas las cosas, como un vinculo humano, dimensión ésta que no excluye lo técnico, sino que lo sobrepasa en una síntesis superadora.
Esta postura es sólo posible de transmitir si el punto de partida son las propias concepciones de los alumnos acerca de lo que es el ser humano desde una reflexión epistemológica y psicológica, y cómo ellos entienden la relación entre sujeto, educación y sociedad, incluido en esto los procesos de aprender.
Con esta reflexión se propone acercar a una comprensión científica del sujeto en la especificidad de sus procesos psíquicos y de su comportamiento como unidad bio-psico-social. Lo que implica entenderlo desde su dimensión histórica, como un ser de necesidades y posibilidades, en el cual el aprendizaje cumple una función fundante y constitutiva de la personalidad.
la asignatura se basa en que “No existe un solo autor que haya creado aun una teoría que de cuenta de la totalidad de las dimensiones del Aprendizaje”, por esta razón toma varios autores, seleccionados de tal modo que puedan cubrir los tres soportes básicos: el cognitivo, el afectivo y el socio históricos. Las fuentes son aquellos autores que comparten una visión Constructivista del aprendizaje (Piaget, Ausubel, Vigotsky, Gardner, Coll, Edward, Mercer etc.), como también algunas corrientes críticas dentro de la psicología, en particular los desarrollos de la Escuela Argentina de Psicología Social fundada por E. Pichón Riviere.

Desde la cátedra se pretende que una ves finalizado el curso se espera que los alumnos:

1- Comprendan el hecho educativo como un fenómeno histórico-social en el que convergen multiplicidad de determinantes: aspectos psicológicos, sociológicos políticos, filosóficos, económicos, culturales, etc.

2- Comprendan la importancia de la relación escuela-sociedad a través del análisis de las funciones de la escuela y de la instrumentación de al menos tres niveles de interpretación (social, institucional, áulico) para entender cualquier hecho educativo.

3- Comprendan la conducta humana desde su complejidad multicausada, pudiendo revisar los aspectos simplistas y reduccionistas de las visiones con las que se tiende a interpretarla desde la cotidianeidad.

4- Revisen sus propias concepciones de Educación, Hombre y Sociedad en pos de aproximarse a una concepción de hombre como emergente social, históricamente determinado.

5- Comprendan la realidad adolescente en relación a su identidad, familia y medio social, grupos de pares, aprendizaje en la escuela; y sus implicancias para la práctica docente.

6- Analicen y tomen postura sobre la complejidad de los mecanismos y procesos con que diferentes autores explican el Aprendizaje, desde sus soportes cognitivos, afectivos y sociales, en vista de lo que puede ayudarle como futuro docente para comprender las situaciones de clase.

7- Establezcan relaciones de comparación y juicio crítico entre los autores trabajados, en vista de ir elaborando su propio marco de interpretación. (ver objetivo siguiente)

8- Elaboren un marco de referencia (conceptual-actitudinal - ético) que les permita dar sentido a lo que sucede al interior de las situaciones áulicas cuando se desarrolla una práctica de enseñanza-aprendizaje.

9- Puedan comprender al alumno que aprende a partir de revisar su propia historia de aprendizajes.

10- Construyan una actitud reflexiva, autocrítica y de pregunta constante respecto de su práctica como alumno de la materia y de su futura práctica docente.

11- Desarrollen su capacidad de interpretación y análisis de la realidad educativa a partir de observaciones y tareas de investigación.

12- Profundicen el trabajo grupal cooperativo a partir de actitudes que faciliten la discusión más profunda de los temas de clase y la elaboración positiva de los conflictos que surjan durante las tareas.

Finalmente, hay un esfuerzo importante puesto en no perder de vista el para qué de esta materia, que es fundamentalmente para formar docentes. En este marco, y a partir de los contenidos mismos tratamos de generar diferentes situaciones y experiencias que les permitan ir tomando una actitud reflexiva a la vez que crítica y comprometida con lo que constituirá su futuro campo profesional: la enseñanza.

Contenidos
La cátedra propone una PARTE A- “Aportes para el análisis de la relación entre sujeto y sociedad”, la cual contiene a la unidad uno, una PARTE B- “Aportes para la comprensión de la persona del educando en el proceso educativo: el adolescente”, la cual aloja en su interior las unidades 2 y 3; y una PARTE C- “Aportes para la comprensión del sujeto en proceso de aprender en la institución educativa” la cual contiene a las unidades 4, 5, 6 y 7.
En total son 7 unidades, cada una con sus respectivos objetivos.
Los contenidos de la cátedra están dispuestos para su evaluación y su trabajo en un plan de cuatro trabajos prácticos.

Estrategias Metodológicas

En relación al material que la profesora sostiene que utiliza bibliografía, la cual ella ha seleccionado, la cual cumple con los objetivos que ella se plantea.
La docente en el programa presenta una plan de bibliografía básica y uno de bibliografía complementaria para el interés de sus alumnos.
La docente planifica cada una de sus clases, les anticipa a sus alumnos el material para las próximas clases que deben comprar y para la realización de los trabajos prácticos que son en forma grupal (no mas de 4); algo que debo resaltar es la constante búsqueda de estrategias estrategias didácticas para desarrollar de manera mas eficiente los contenidos a transmitir.
La docente utiliza la metodología de los trabajos prácticos, ya que en ellos plantea actividades variadas para su realización, como por ejemplo en la unidad 4 se trabajaba un libro llamado “Un aula para pensar”, la docente distribuyo un capitulo por grupo y cada grupo debía dar una clase con el capitulo que les había tocado, pero debían hacerlo de formas originales empleando todo aquel material didáctico que les pareciere adecuado, la docente evaluaba la originalidad pero sobretodo que el grupo que presenciaba la clase pudiera comprender con profundidad el tema. una prueba de esto es cuando en la observación II los hace acomodar sus bancos en forma de circulo para trabajar en conjunto, de una manera más participativa.

Yanina Tulián

Este diagnostico áulico se realiza en relación al grupo de alumnos de Primer Año “D” perteneciente al “Centro Educativo Nº 8 Maestras Lucio Lucero” que se encuentra ubicado Riobamba Nº 646.
En éste diagnóstico busco acercarme y comprender la dinámica del grupo (1 “D”) recurriendo a diversas herramientas entre ellas análisis de documentos, entrevistas, encuestas y observaciones, que se les realizaron a diferentes actores.
 OBJETIVOS GENERALES
• Conocer la situación cotidiana vivida en el aula entre las interacciones
docente-alumnos, alumnos-alumnos y docente-conocimiento-alumnos para poder profundizar sobre aspectos notorios que me guiarán en mi práctica de enseñanza.
o Conociendo al Grupo 1 “D”
Primeramente quisiera caracterizar muy brevemente las características del adolescente, para no sólo tener en cuenta los factores sociales sino que también las características propias de su edad, ya que me tocó trabajar en un grupo en el que su edad ronda entre los 12 y 14 años.
grupo 1 “D”.
“Es un grupo divertido” de esta manera lo empezó caracterizando la docente, un grupo heterogéneo, esto se puede visualizar en las encuestas realizadas a los alumnos en relación a su edad, hay chicos de doce a catorce años, esta sería la franja.
Hay más varones que mujeres.
Una vez que ingresé al aula en relación a los subgrupos dentro del grupo pude notar lo que me contaba la profesora que por un sector del curso se sientan todos los varones, en la otra mitad del curso se sientan las mujeres y sólo en el grupo del medio se sientan varones con una sola mujer, creo que es ésta la gran división de los diferentes agrupamientos, tres grandes grupos que a su vez estarán divididos al interior, pero de esto aún no puedo dar cuenta ya que sólo pude observar dos clases.

Diagnostico Institucional de la UNSL

Belen De La Torre
Introducción:

Este trabajo tiene como objetivo, en primer lugar, la elaboración del Diagnostico Institucional de la Universidad Nacional de San Luis, con el fin de hacer una aproximación a las dimensiones que presenta como Institución.
Se abordara con el desarrollando histórica por el cual a transitado la UNSL y seguido a esto, la descripción de su entorno actual y ubicación geográfica.
Para mayor organización y comprensión se utilizaran las Categorías de Análisis Institucional que plantean Frigerio-Poggi.
En segundo lugar, se efectuara el Diagnóstico Institucional en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, centrando la mirada en el Departamento de Matemáticas, ya que en éste desempeñaré mi Práctica docente.


Reseña Histórica

Historia de la Universidad Nacional de San Luis

Etapa Cuyana

En 1939 se creo la Universidad Nacional de Cuyo y una de sus sedes fue San Luis. El decreto de creación estableció las siguientes atribuciones desde las provincias cuyanas:

1)la Facultad de Ciencias, que comprendía la escuela de Agricultura y de Ciencias Económicas con sede en Mendoza, la Escuela Industrial con la sede en San Juan, y la Escuela Normal con sede en San Luis.
2) La Facultad de Filosofía y Letra con sede En Mendoza.
3) la Academia de Bellas Artes con sede n Mendoza.
4) el Conservatorio de Música con sede en Mendoza.
De esta manera la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, creada en 1876 durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, pasó a formar parte de la Universidad Nacional de Cuyo.

Mencionamos algunos aspectos relevantes de la Etapa Cuyana de nuestra Universidad:
• En 1940, como parte de la Universidad, se creó en San Luís el Instituto Nacional del Profesorado, con profesores en Química-Mineralogía, y Matemática-Física.
• En 1942, paso a llamarse Instituto Pedagógico, ofreciendo profesorados en Química- Mineralogía, Matemática-Física y Pedagogía y Filosofía.
• En 1945 el Instituto Pedagógico comenzó a denominarse Facultad de ciencias de A Educación.
• En 1955 se implemento el sistema de Licenciaturas y se creo la carrera de Bioquímica.
• En 1958 la Facultad de Ciencias de la Educación recibió el nombre de Facultad de Ciencias y en su interior se formaron 4 escuelas:
 Química, Bioquímica y Farmacia.
 Matemática y Física.
 Pedagogía y Filosofía.
 Física Atómica de San Carlos de Bariloche.
• En 1969 l Facultad de Ciencias se desdoblo en dos Facultades:
 Facultad de Pedagogía y Psicología. Facultad de Ciencias Físico-Químico-Matemáticas.




Etapa Local

La Universidad Nacional de San Luís (UNSL) fue creada por Ley del Poder Ejecutivo Nacional el 10 de Mayo de 1973. Se trato de una de las últimas disposiciones del gobierno militar de entonces a cargo del Gral. Lanusse.
El gobierno democrático elegido en 1973, presidido por Héctor Cámpora, designo delegado organizador al Profesor Mauricio López, quien en 1974 fue designado Rector Normalizador, convirtiéndose de esta manera en el primer Rector de nuestra Universidad. Las primeras facultades de nuestra Universidad fueron la Facultad de Pedagogía y Psicología y as Facultad de Ciencias Físico-Químico-Matemáticas, en San Luís, y la Facultad Tecnológica, en Villa Mercedes, que poco después fue denominada Ingeniería y Administración.
En cualquier caso, si bien la Universidad era nueva, la institución, el cuerpo docente, los laboratorios e institutos de investigación y muchos planes de estudio, provenían de la antigua Universidad Nacional de Cuyo. En ese sentido, ya desde sus orígenes, la Universidad Nacional de Cuyo surgiría como una institución universitaria consolidada.
Para promover un funcionamiento más orgánico de la Facultad de San Luis y de Villa Mercedes se crearon, en 1975 cuando se intervinieron las Universidades Nacionales. El Golpe de Estado produjo la detención d, asesinato y desaparición del miembro de la comunidad universitaria de San Luís, así como el exilio de numerosos integrantes de la misma. Entre todos cabe destacar la desaparición del Rector de la Universidad, el Profesor Mauricio A. López, activo militante por los derechos humanos.
En 1984, inmediatamente después de asumir el gobierno las nuevas autoridades democráticas, Universidad Nacional de San Luis comenzó su periodo de Normalización, el cual duraría hasta 1986. Uno de sus principales cometidos, la democratización de la Universidad, se concreto en 1985 al quedar aprobado el nuevo Estatuto Universitario.
Este último, entre otras disposiciones, establecía el Régimen de elección de las autoridades por los claustros docente y estudiantil. Así como en 1986, asumió el primer Rector de nuestra Universidad elegido por la Asamblea Universitaria. Por dicho Estatuto también se reimplantó el Régimen de Concurso Docente, que había sido suprimido en la Universidad Nacional en la Universidad Nacional prácticamente desde el golpe militar de 1966.
A partir de ese año, 1985, se promovió un conjunto de realizaciones entre los que se destacaron: la creación del Jardín Maternal; la puesta en funcionamiento de dos emisiones de Radio FM, en Villa Mercedes y en San Luís; la creación del Hogar y Club Universitario de Villa Mercedes. La inauguración de nuevos edificios del rectorado, en 1987, que actual mente ocupa, y la consiguiente desocupación de los antiguos locales, permitió una importante ampliación del espacio destinado a las actividades de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”. El plan de edificación continuo con la Facultad, destinado a laboratorios, aulas, oficinas de profesores., habiéndose inaugurado en 1993 el destinado a la Facultad de Ciencias Humanas. Por otra parte, en el año 1989 se comenzaron a construir las nuevas instalaciones del Centro Universitario de Villa Mercedes.
Como parte de un plan de vinculación comunitaria, en 1989 se crearon delegaciones de la Universidad Nacional de San Luis en el interior de la Provincia y se designaron representantes en las ciudades universitarias mas importantes del país. En esa misma orientación también se nombraron delegados en algunos países como Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Italia, México, entre otros. Simultáneamente se promovió una importante cantidad de convenios con numerosas instituciones universitarias, científicas, educativas, estatales y privadas.



Rector Mauricio López
Entorno
Ubicación geográfica de la Universidad Nacional de San Luis
La Universidad Nacional de San Luis se encuentra en la provincia homónima ubicada en el centro geográfico de la República Argentina.
Limita con las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, Córdoba y La Pampa.
Dicha Institución se encuentra ubicada en la calle Ejército de los Andes 950. Su punto corresponde a zona céntrica de la ciudad de San Luis.
La ciudad de San Luis, capital de la provincia, fue fundada el 25 de agosto de 1594 por el Gral. Luis Jofré de Loayza y Meneses y contó desde el comienzo con su propio Cabildo. El 26 de febrero de 1820 un Cabildo Abierto declara la autonomía y asume funciones legislativas y ejecutivas. Este hecho se considera el nacimiento de la Provincia de San Luis.
La actividad económica de San Luis en los últimos quince años registró un dinamismo sin precedentes en el marco de profundas transformaciones estructurales. Este dinamismo, que tuvo como pivote la localización de nuevas actividades industriales inducidas por el régimen de promoción, tuvo un impacto que se generalizó en el conjunto de las actividades productivas provinciales.


LAS DIMENSIONES DEL CAMPO INSTITUCIONAL UNSL
“se entiende por campo el conjunto de elementos coexistentes e Interactuantes en un momento dado....un campo es siempre dinámico, se reestructura y modifica permanentemente” Frigerio-Poggi.
Se puede diferenciar, dentro de un campo, distintas dimensiones que no se encuentran aisladas, independientes, sino que se interrelacionan con otras.
A los efectos de facilitar la lectura y organización del presente trabajo, propongo la siguiente división de categorías, respetando lineamientos teóricos generales de Frigerio y Poggi.

La Dimensión Organizacional
Es el conjunto de aspectos estructurales que toman cuerpo en cada establecimiento educativo (en este caso en la UNSL) determinando un estilo de funcionamiento. Pueden considerarse dentro de esta dimensión las cuestiones relativas a la estructura formal: los organigramas, distribución de tareas y la división del trabajo, los múltiples objetivos presentes, los canales de comunicación formal, el uso del tiempo y de los espacios.

Fines y Funciones de la UNSL

De acuerdo con el Estatuto, la Universidad Nacional de San Luis tiene por fines principales, (Artículo 1º):
• “Formar recursos humanos capacitados para la aplicación del conocimiento en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad y consustanciados con la obligación que se adquiere, junto con el saber, para con el Pueblo de la Nación”.
• “Desarrollar el conocimiento científico y técnico con vistas a aumentarla comprensión del Universo y la ubicación del Hombre en el mismo”.
• “Difundir el conocimiento y todo tipo de cultura y participar activamente en la comunidad propendiendo a la formación de una opinión pública esclarecida y comprometida con el sistema de vida republicano y democrático”.
En el Artículo 2º del Estatuto se establecen todas aquellas funciones que sirvan al cumplimiento de sus fines, a saber:
• “Impartir enseñanza superior correspondiente a las carreras de larga duración y de posgrado, cuidando de garantizar la educación y el perfeccionamiento permanente de sus destinatarios”.
• “Impartir todo otro tipo de enseñanza superior, de acuerdo con las necesidades del medio y en complementación con el resto del sistema educativo, brindando especializaciones con salida laboral”.
• “Actuar sobre el sistema educativo proponiendo modelos de enseñanza para los niveles primario y medio”.
• “Promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica, tanto la investigación pura cuanto la orientada a ser aplicada en la solución de concretas necesidades que tenga el país”.
• “Promover y desarrollar la cultura autóctona, popular, nacional y universal en el marco de las peculiaridades regionales”.
En lo que respecta a evaluaciones externas:
• “Ayudar al desarrollo económico de la región, brindando asistencia técnica en todos los terrenos de la actividad productiva y cuidando que dicho desarrollo no afecte el equilibrio del entorno social ni del ambiente cultural y ecológico

Organigrama

Gobierno de la Universidad

Asamblea Universitaria
La Asamblea Universitaria está integrada por el Rector de la
Universidad y todos los miembros de los Consejos Directivos. Es convocada por el Rector, o por el Consejo Superior, o por no menos de la tercera parte de los miembros que la integran. La Asamblea es presidida por el Rector y actúa como secretario de la misma el Secretario General de la Universidad.
Las principales atribuciones de la Asamblea son modificar el Estatuto de la Universidad, elegir al Rector y Vicerrector, y decidir la creación de nuevas facultades.

Consejo Superior
El Consejo Superior está compuesto por el Rector, los decanos de las facultades, un docente y un alumno de cada Facultad en representación de la misma, dos graduados y dos representantes del personal no docente.
Corresponde al Consejo Superior ejercer el gobierno general de la Universidad, para lo cual tiene las múltiples atribuciones que le asigna el artículo 85º del Estatuto. Es presidido por el Rector.

Rector
El Rector ejerce la representación, gestión administrativa y superintendencia de la Universidad, sin perjuicio de las atribuciones conferidas al Consejo Superior. Dura tres años en sus funciones y no puede ser reelegido dos veces consecutivas.
El actual Rector de nuestra Universidad es el Dr. José Luis Riccardo y la Vise Rectora Lic. Nelly Esther Mainero.

Gobierno de las Facultades
El Gobierno de cada Facultad es ejercido por el Consejo Directivo y el
Decano.
Consejo Directivo
Lo integran, además del Decano, diez docentes, cinco alumnos, un graduado y un representante no-docente. El número de profesores no debe ser menor de cinco y el número de auxiliares no debe ser inferior a dos. Corresponde al Consejo Directivo elegir al Decano y Vicedecano y ejecutar las atribuciones que le otorga el Artículo 97º del Estatuto.

Decano
El Decano representa a la Facultad y al Consejo Directivo. Dura tres años en sus funciones y no puede ser reelegido dos veces consecutivas.
Departamentos
El Gobierno de cada departamento es ejercido por un Consejo.
Departamental y un Director de Departamento. Su organización y funcionamiento son reglamentados por el Consejo Superior.


Secretarías del Rectorado
Secretaría General
Tiene incumbencia en la puesta en práctica de una serie de mecanismos que sostienen la organización de la Universidad. Brinda servicios al Rectorado y Unidades Académicas que lo soliciten, en las áreas jurídicas, administrativas, protocolares, informáticas y generales. Tiene a su cargo el apoyo permanente a los órganos de gobierno (básicamente a la Asamblea Universitaria y al Consejo Superior) y a la conducción política de la institución en lo que hace a su funcionamiento administrativo y a la toma de decisiones en un adecuado marco normativo. Constituye centralmente una unidad de apoyo.
Dependen de ella la Dirección General Operativa, la Dirección General de Servicios y la Dirección General de Asuntos Jurídicos. De la primera Dirección dependen los siguientes organismos: Dirección Consejo Superior, Dirección Personal, Inspección Médica y Dirección Mesa de Entradas. De la segunda Dirección General dependen la Intendencia y la Vigilancia.
La Dirección de Protocolo y Ceremonial, la Dirección de Informática y la Representación en Buenos Aires dependen directamente de la Secretaría General.


Secretaría Académica
La actividad de esta Secretaría se centra, fundamentalmente, en realizar tareas de planeamiento académico que atiendan a los requerimientos de recursos humanos de la región y del país, en promover e incrementar las actividades de posgrado, en participar en la elaboración de reglamentos y normas académicas, en la formación y mejoramiento pedagógico y en el acrecentamiento de sistemas de información bibliográfica y documental.
Estas actividades se promueven en coordinación con los Secretarios
Académicos de las Facultades y a través de dos comisiones permanentes creadas ad hoc: Comisión de Transformación Curricular y Comisión de
Desarrollo Propedéutico, integradas ambas por representantes docentes de todas la facultades y de la Federación de Estudiantes de la UNSL.

Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario
Esta Secretaría se define como encuadrada dentro de un sector de
Servicios y Beneficios que contribuyen a un óptimo desempeño académico y que se sustenta en cuatro pilares básicos: cuidado de la alimentación, cobertura primaria de salud, contribución a una formación integral del individuo a través de prácticas deportivas no sólo competitivas sino también recreativas; tendencia a la igualdad de oportunidades para el acceso a la educación superior a través del otorgamiento de becas, residencias, créditos educativos, entre otros.
Sus misiones y funciones se ejecutan a través de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, con dos direcciones que dependen de ella:
a) Deportes y Recreación, y b) Administrativo Contable.

Secretaría de Extensión Universitaria
De acuerdo con una definición aprobada por el Consejo Interuniversitario Nacional en junio de 1997, la misión de la Extensión Universitaria consiste en generar un proceso de retroalimentación entre la Universidad y el entorno social del que forma parte, teniendo como fin último el mejoramiento de la calidad de vida del conjunto de la sociedad. En el marco de esta definición, la actual gestión de gobierno universitario entiende que la vinculación, articulación y transferencia de la Universidad y la sociedad constituye un lineamiento prioritario de la UNSL.

Secretaría de Ciencia y Técnica
El Estatuto de la UNSL establece en el "Título I: Fines y Funciones", la misión de la UNSL en la formación de recursos humanos, el desarrollo del conocimiento científico y técnico y la difusión del mismo; señalando claramente la función de la Universidad en la promoción y desarrollo de la investigación científica y tecnológica, “tanto la investigación pura cuanto la orientada a ser aplicada a la solución de necesidades que tenga el país”.
La Secretaría de Ciencia y Técnica tiene por función prestar apoyo administrativo al Consejo de Investigaciones, llevar la estadística y el cronograma de las investigaciones que se realizan en la Universidad, organizar y mantener una sección de legajos, el registro de las publicaciones, la gestión de los convenios, los trámites de compra y viáticos, además de asesorar al Rectorado y al Consejo
Superior en todo lo concerniente a la investigación científica de la Universidad.

Secretaría de Hacienda y Administración
Es objetivo de esta Secretaría asistir al Rector en todo lo relativo a la gestión económica contable, patrimonial y financiera, de obras y proyectos de la Universidad; y colaborar en la definición, aplicación y ejecución de las políticas que se establezcan en estos aspectos.

Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales
Esta Subsecretaría depende del Rectorado. Actualmente está organizando un Registro de Egresados de la UNSL, a fin de establecer una relación entre la Universidad y sus graduados. Para ello envía a los egresados que son ubicados, una planilla en la cual deben indicar su domicilio particular y laboral, y qué grado de relación tiene su trabajo actual con la carrera que cursó.
Los graduados, además de solicitar información sobre las actividades de la Universidad, participan en cursos de actualización y/o especializaciones de dos a tres años de duración.
También está a cargo de esta subsecretaría la gestión del Programa de Educación a Distancia. La Subsecretaría lleva también el registro de convenios internacionales (básicamente con universidades) y nacionales.
































Uso del tiempo

Inicio de ACTIVIDADES: 2 de Febrero de 2009
Finalización de ACTIVIDADES: 23 de Diciembre de 2009
Cuatrimestres
1er Cuatrimestre
(15 semanas)
• Inicio: 9 de Marzo
• Fin: 19 de Junio
2do Cuatrimestre
(15 semanas)
• Inicio: 10 de Agosto
• Fin: 20 de Noviembre Turnos generales
de exámenes
Febrero-Marzo
• 9 al 13 de Febrero
• 2 al 6 de Marzo

Julio-Agosto
• 6 al 10 de Julio
• 3 al 7 de Agosto

Noviembre-Diciembre
• 30 de Noviembre al 4 de Diciembre
• 16 al 22 de Diciembre Turnos especiales

Cada Unidad Académica establecerá las fechas de exámenes especiales



Período de consultas y evaluaciones integradoras 2 al 6 de Febrero
16 al 27 de Febrero
22 de Junio al 3 de Julio
27 al 31de Julio
23 al 27 de Noviembre
7 al 15 de Diciembre
Receso invernal: • 13 al 24 de Julio
Actos de colación de grados: • 3 de Julio y 4 de Diciembre: Centro Universitario San Luis.
• 29 de Mayo y 30 de Octubre: Centro Universitario Villa Mercedes.
• 13 de Noviembre: Centro Universitario Villa de Merlo.
Feriados locales: 1º de Enero: Año Nuevo
24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
9 y 10 de Abril: Jueves y Viernes Santo.
1º de Mayo: Día del Trabajador
3 de Mayo: Cristo de La Quebrada
10 de Mayo: Día de la Universidad Nacional de San Luis.
25 de Mayo: Primer Gobierno Patrio.
15 de Junio: Pase a la Inmortalidad Gral. Manuel Belgrano (Ley 24.445)
9 de Julio: Día de la Independencia
17 de Agosto: Pase a la Inmortalidad del Gral. San Martín
25 de Agosto: Día de San Luis Rey.
12 de Octubre: Descubrimiento de América.
8 de Diciembre: Inmaculada Concepción.
25 de Diciembre: Navidad.
Días no laborables por sector:
17 de Setiembre: Día del Profesor.
21 de Setiembre: Día del Estudiante.
26 de Noviembre: Día del No-docente.
Feriados locales:
4 de Octubre: Patronales de Tilisarao
7 de octubre: Patronales de Villa de Merlo
24 de Setiembre. Patronales de Villa Mercedes
1 de Diciembre. Fundación de Villa Mercedes

Con respecto al equipo administrativo desarrolla sus actividades en el lapso de tiempo que transcurre entre las 8.00hs. y las 12:30hs.





Recursos Materiales
• Estructura edilicia:
 Rectorado.
 Aulas (de los diferentes bloques).
 Box (de los diferentes bloques).
 Anfiteatros.
 Laboratorios.
 Auditorio Mauricio López.
 Microcine etc.
 Comedor Universitario.
 DOSPU etc.
• Equipamientos didácticos (pizarrones, conmutadoras, materiales necesarios para los laboratorios, TV, DVD, proyector, cañón etc.)









La dimensión administrativa
Esta se refiere a las cuestiones de gobierno. Un administrador es un planificador de estrategias, para lo cual deberá considerar los recursos humanos y financieros, los tiempos disponibles y, a mi entender, los recursos materiales. Debe, además, controlar la evolución de las acciones que propicia y aplicar las correcciones necesarias para mejorarlas. La administración es una herramienta de gestión del presente y un instrumento de futuros deseables. Por ello, el manejo de la información es un aspecto relevante de la administración.

Recursos Personales:
• Gobierno de la Universidad (anteriormente expuesto).
• Docentes
Las funciones y obligaciones de los docentes se rigen por los artículos respectivos del Estatuto de la Universidad.
El personal docente de la Universidad está compuesto por Profesores
Ordinarios (o regulares), Extraordinarios y Auxiliares de Docencia.
Los docentes efectivos acceden al cargo previo concurso público de antecedentes y oposición.
Los profesores son designados por el Consejo Superior y los auxiliares por los Consejos Directivos.
La Universidad establece para los Profesores las siguientes clasificaciones: para los profesores ordinarios, las de Titular, Asociado, Adjunto y para los extraordinarios, las de Emérito, Consulto, Honorario y Visitante.
Las dedicaciones docentes y sus respectivas cargas horarias son:
Exclusiva (cuarenta horas semanales), Completa (treinta horas semanales), Semiexclusiva (veinte horas semanales) y Simple (diez horas semanales).
Los docentes son relevados de sus funciones el primero de abril del año siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco años de edad. Sin embargo, los profesores titulares efectivos pueden ser designados profesores eméritos por el Consejo Superior y, en general, los profesores ordinarios que se hayan destacado en su área de conocimiento pueden ser designados profesores consultos. Los profesores Eméritos y Consultos conservan su categoría y derecho en forma permanente, salvo el derecho a sueldo, que termina el primero de abril del año siguiente a aquel en que cumplen los setenta y cinco años de edad.
Para los auxiliares de docencia se establecen las siguientes clasificaciones: Jefe de Trabajos Prácticos, Auxiliar de Primera Categoría y Auxiliar de Segunda Categoría. Las dedicaciones son similares a las de los profesores, con excepción de los Auxiliares de Segunda Categoría que sólo pueden tener dedicación simple.

• Alumnos
La condición de alumno universitario se adquiere con el cumplimiento de las normas establecidas por la Universidad para su inscripción. Cada Facultad reconoce un único Centro de Estudiantes.



• No Docentes
El personal No Docente es aquel que desempeña todas las actividades necesarias de apoyo técnico, administrativo y de servicios que se requieren para el desarrollo de las actividades universitarias.



La dimensión Pedagógico-Didáctica

Hace referencia a aquellas actividades que definen la institución educativa, diferenciándola de otras instituciones sociales. Su eje fundamental lo constituyen los vínculos que los actores construyen con el conocimiento y los modelos didácticos.
Algunos entrevistados comentan que este es un aspecto en el que se trabaja constantemente, produciendo nuevos proyectos, en los que participan todos los miembros de la comunidad. La finalidad principal que busca la institución, mediante su labor, es preparar a sus alumnos para abrir sus mentes, leer críticamente la realidad y prepararlos para su futura inserción en el campo laboral; por lo cual la dimensión pedagógica-didáctica cumple un papel fundamental y prioritario en esta Institución.
Los recursos materiales anteriormente nombrados se encuentran en inherente relación al proceso pedagógico-didáctico.

Formación Docente
La mayoría de los mismos (docentes) son recibidos en la UNSL, y han realizado estudios de posgrado. Son docentes que, en su mayoría, están en permanente búsqueda para acrecentar su formación y perfeccionamiento profesional.

Organización curricular

En general, cabe observar que en todas las facultades existen
Comisiones Curriculares para ajustar los planes y resolver cuestiones relativas a las equivalencias. Asimismo, desde la Secretaría Académica se ha creado una Comisión para la Transformación Curricular con representantes de todas las facultades (inter-facultades) y con una coordinación pedagógica especialmente contratada. Entre otros propósitos relevantes, se busca a través de esta Comisión promover la flexibilización de los planes de estudio, introducir materias optativas de cada especialidad y materias optativas de libre elección dentro de la oferta de otras carreras, a fin de ampliar la formación de los estudiantes universitarios y de atender a sus intereses diversificados. Sin embargo, se observa que estas iniciativas cuentan con alta resistencia por parte de los profesores.
Además de avanzar sobre los diseños curriculares, esta intervención trabaja en dos líneas:
• Hacia adentro de la Universidad: se intenta discutir con los profesores el modelo pedagógico y de enseñanza relativo a la construcción de una propuesta de programación de las materias.
• Hacia fuera de la Universidad: se trata de lograr la articulación con otras instituciones del sistema educativo -secundarias y terciarias no universitarias, con el fin de promover el intercambio, nivelación y acreditación de estudios previos.


Extensión
Bienestar Estudiantil

Las principales acciones que desarrolla la Secretaría de Asuntos
Estudiantiles y Bienestar Universitario son: el funcionamiento de comedores universitarios, con el propósito central de brindar una dieta sana y equilibrada en materia de calorías y nutrientes; el otorgamiento de becas de ayuda económica y de comedor y las denominadas becas estímulo; la participación en el Programa Nacional de Becas que ofrece el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación; la difusión, promoción e inscripción para concursar en el Programa de Crédito Educativo que ofrece el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación; la organización de un sistema de Asistencia en Salud que permite brindar cobertura médica a través de la Obra social del personal de la UNSL ( DOSPU); el estímulo de la participación de los estudiantes en actividades deportivas de índole competitivas y recreativas; el desarrollo de la recreación turística ofreciendo un camping ubicado a orillas del dique La Florida; la creación de un Centro de Acción Social Comunitario, cuyos servicios se ofrecen mediante los siguientes programas:
1 - Atención de problemas fonoaudiológicos.
2 - Programa cultural de barrios.
3 -Programa de Alfabetización “Nunca es tarde” a cargo de la Federación
Universitaria de San Luis, con significativo desarrollo en la ciudad de
Villa Mercedes, donde se ha creado la primera Cátedra Libre sobre
Alfabetización del país.

Becas
Se cuenta con un presupuesto anual de $325.000.- para becas. Hasta la fecha, seiscientos setenta estudiantes tienen becas de diferentes tipos: de comedor, de ayuda económica, de residencia. Ochenta de ellas son becas del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.

Residencias
Se dispone de ciento diez residencias para estudiantes (pequeñas casas prefabricadas), de las cuales setenta están ubicadas en la ciudad de San Luis y cuarenta, en Villa Mercedes, en cada una de ellas se alojan dos estudiantes.
Durante la visita realizada a la sede de Villa Mercedes se pudo ver estas residencias además de dialogar con usuarios. Se observó que sus dimensiones son extremadamente pequeñas. Actualmente gozan de este beneficio cincuenta y siete mujeres y veintitrés varones. Se señala que la relación según género es de 3/1. Solicitan alojamiento más mujeres que varones.

Comedor
Según el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, en los últimos diez años ha ido en disminución el número de estudiantes que concurren a los comedores, hecho que atribuye básicamente a un cambio en los hábitos alimentarios de los jóvenes. Está proyectado cambiar el menú existente fijo diario por un sistema que permita elección de comidas.






























Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales

Autoridades

Decano
Dr. Felix Daniel Nieto Quintas
Vice Decana
Dra. Marcela Alicia Printista
Personal de Apoyo Administrativo
Srta. Claudia Liendo

Secretarías
• Secretaría Académica
• Secretaría de Ciencia y Técnica
• Secretaría General
• Secretaría Administrativa

Consejos
Directivo
• Departamento de Física
• Departamento de Geología
• Departamento de Informática
• Departamento de Matemáticas
• Departamento de Minería

Departamentos
Departamento de Física
Director: Antonio José Ramírez
Vice Director: Diego L. Valladares
Director: Hector Luis Lacreu
Vice Director: Edgardo Nestor Strasser
Departamento de Informática
Directora: Nora Susana Reyes
Vice Director: Marcelo Luis Errecalde
Departamento de Informática
Directora: Nora Susana Reyes
Vice Director: Marcelo Luis Errecalde
Departamento de Matemáticas
Director: Carmen Adela Fernandez
Vice Director: Sergio José Favier
Departamento de Minería
Director: Juan Mario Wiszynski
Vice Director: Oscar Armando Benegas

Carreras

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales cuenta con Carreras de Grado y de Posgrado.

Carreras de Grado

CARRERA
ESTADISTICA
INGENIERIA ELECTRONICA CON ORIENTACION EN SISTEMAS DIGITALES
INGENIERIA EN MINAS
INGENIERIA EN MINERIA
LIC. EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION
LIC. EN CIENCIAS MATEMATICAS
LIC. EN FISICA
LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS GEOLOGICAS
LICENCIATURA EN MATEMATICA APLICADA
PROF. DE ENSEÑANZA MEDIA Y SUP. EN MATEMATICA
PROF. DE ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR EN MAT,FCA Y COSMOGRAFIA
PROF. ENS. MED. Y SUP. EN FISICA
PROF.DE TERCER CICLO DE ENS.GRAL.BCA.Y EDUC.POL. EN MATEM.
PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION
PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION (35/86)
PROFESORADO EN FISICA
PROFESORADO EN TECNOLOGIA ELECTRONICA
PROFESORADO UNIVERSITARIO EN MATEMATICA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GEOINFORMATICA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN REDES DE COMPUTADORAS
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN WEB
TECNICO UNIVERSITARIO EN MICROPROCESADORES
TRAYECTO DE FORMACION CON APOYO
INGENIERIA ELECTRONICA C/ORIENT.EN SIST.DIGITALES(TFA)
INGENIERIA EN MINAS(TFA)
INGENIERIA EN MINERIA(TFA)
LIC EN CIENCIAS MATEMATICAS (TFA)
LIC. EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION(TFA)
LIC. FISICA(TFA)
LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES(TFA)
LICENCIATURA EN CIENCIAS GEOLOGICAS(TFA)
PROF. DE TERCER CICLO DE ENS.GRAL.BCA.Y E.POL. EN MATEM.(TFA)
PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION(TFA)
PROFESORADO EN FISICA(TFA)
PROFESORADO EN TECNOLOGIA ELECTRONICA(TFA)
PROFESORADO UNIVERSITARIO EN MATEMATICA(TFA)
TECNICO UNIVERSITARIO EN MICROPROCESADORES(TFA)
TECNICO UNIVERSITARIO EN REDES DE COMPUTADORAS(TFA)
TECNICO UNIVERSITARIO EN WEB(TFA)


Carreras de Post-Grado
Doctorados
Doctorado en Ciencias de la Computación
Doctorado en Ciencias Geológicas
Doctorado en Ciencias Matemáticas
Doctorado en Física
Maestrías
Maestría en Ciencias de la Computación
Maestría en Cs. de la Superficie y Medios Porosos
Maestría en Enseñanza de la Física
Maestría en Ingeniería de Software
Maestría en Matemática
Especializaciones
Especialización en Ingeniería en Software
Ubicación de la Facultad
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales utiliza las instalaciones el primer y segundo bloque de la Universidad de San Luis, como también así el edificio perteneciente a la UNSL ubicado en calle Chacabuco y Pedernera.

Departamento de Matemáticas

El Departamento de Matemáticas de la Universidad de San Luis posee docentes de reconocida labor internacional en áreas de matemática pura y aplicada.
Cuanta con un plantel de 27 docentes.
Entre sus servicios cuenta:
• Con el Laboratorio de Computación, LAIEM, dedicado a la enseñanza para preparar en las más modernas técnicas computacionales en matemáticas puras y aplicadas.
• Iniciaciones en tareas de investigación con docentes.
• Becas, Becas Estímulo, polideportivo, actividades culturales, comedor universitario, entre otras.

Carreras

Licenciatura en Ciencias Matemáticas
¿Qué puede hacer un Licenciado en Ciencias Matemáticas?
Ejercer la docencia esencialmente en el nivel universitario en las incumbencias que permita el Ministerio de Educación.
Realizar tareas de investigación en matemática pura o aplicada en Universidades o Institutos del Estado.
Integrar grupos de investigación interdisciplinarios privados (o públicos) con físicos, químicos, ingenieros, economistas, sociólogos, biólogos, etc.
Continuar sus estudios para obtener el título de Post-Grado de Doctor en Matemática.
Áreas de investigación en el Departamento de Matemáticas de San Luis
Análisis, Teoría de Juegos, Estadística, Análisis Numérico
Economía Matemática, Biología y Ecología Matemática.
Licenciatura en Ciencias Matemática Aplicada

¿De qué se trata la carrera de Matemática Aplicada, orientación Mecánica Computacional?
Es una carrera cuyos objetos de estudio son los modelos, la simulación y la solución aproximada de problemas de la vida real en la ingeniería, la economía, la administración y otras profesiones que usan las matemáticas

Maestría y Doctorado en Ciencias Matemáticas

Los títulos de Magíster o Doctor en Matemática son de Post-Grado y para lograrlos es necesario ser Licenciado para luego continuar estudios superiores sobre temas afines al elegido para la tesis de maestría o doctoral.

Profesorado Universitario en Matemática
El egresado será capaz de:
• Integrar grupos de trabajo en el ámbito de Planeamiento Educativo, como asesor especialista en el área de Matemática.
• Evaluar propuestas de selección de los contenidos básicos comunes para la Educación General Básica y Polimodal y los contenidos de los trayectos técnico-profesionales de la Educación Polimodal, en función tanto de los requerimientos de la propia matemática como de otras áreas.
• Participar en grupos interdisciplinarios de trabajo conducentes a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Matemática.
• Aplicar técnicas de Investigación Educativa como elemento fundamental para el mejoramiento de la calidad educativa.
• Utilizar la perspectiva y los resultados que aporta la investigación educativa, en situaciones de enseñanza de la Matemática, para fundamentar diversos cursos de acción en la práctica pedagógica.
• Participar críticamente ante planteamientos innovadores, modificaciones o formulaciones del currículo de matemáticas para carreras terciarias no universitarias y colegios universitarios.

La siguiente materia es en la cual voy a relazar mi práctica docente, por lo cual ahondare mayormente en ella.
Profesorado de Tercer Ciclo de la Enseñanza General y Básica y de la Educación Polimodal en Matemáticas

Perfil del Profesor de Matemática
Al finalizar la carrera el egresado será capaz de:
• Integrar grupos de trabajo en el ámbito de Planeamiento Educativo, como asesor especialista en el área de Matemática en los niveles de Enseñanza General Básica y Polimodal.
• Proponer y seleccionar los contenidos básicos comunes del área de matemáticas para la Educación General Básica.
• Proponer y seleccionar los contenidos básicos comunes, los contenidos básicos orientados y los trayectos técnico-profesionales de la Educación Polimodal, en función tanto de los requerimientos de la propia matemática como de otras áreas.
• Participar en grupos interdisciplinarios de trabajo conducentes a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje para el tercer ciclo de EGB3 y Educación Polimodal.


OBJETIVOS DE LA CARRERA

Responder a la perspectiva de mejoramiento y ampliación de la oferta educativa de la Universidad Nacional de San Luis, ofreciendo una carrera acorde a las nuevas tendencias en Educación Matemática. Configurar un perfil docente con sólida formación disciplinar, pedagógica, didáctica y tecnológica de acuerdo a los requerimientos actuales, para ejercer la profesión de Profesor de Matemática en el nivel secundario. Inculcar valores éticos y morales para un ejercicio responsable de la profesión docente. Propender a la inmersión en las actividades propias de la Matemática y en su modo peculiar de pensamiento, favoreciendo así el gusto por la Matemática y por su enseñanza. Fomentar la autonomía en el estudio, mediante la adquisición de conocimientos pertinentes que promuevan aprendizajes comprensivos, en contraste con la simple memorización de técnicas y algoritmos. Desarrollar la habilidad de plantear y resolver problemas, en forma individual y/o grupal, siguiendo estrategias variadas; adecuándolas al nivel evolutivo de los alumnos. Propender a la adquisición de actitudes que impulsen a proseguir el perfeccionamiento docente continuo. Favorecer una enculturación matemática mediante la incursión en los aspectos: recreativo, histórico, social, de modelización, etc., a fin de poder apreciar los aportes de esta ciencia a la vida humana. Estimular el uso de recursos didácticos variados, en particular, los que provee la Tecnología, para ser incorporados al aula de Matemática.
Dicha carrera dura 4 años.






ALCANCES E INCUMBENCIAS DEL TÍTULO
El egresado está capacitado para planificar, conducir y evaluar procesos de Enseñanza y de Aprendizaje, referidos al Área de Matemática, nivel secundario. Asesorar a Instituciones Educativas en aspectos curriculares y metodológicos de la Matemática a ser enseñada. Integrar grupos de trabajo en el ámbito de Planeamiento Educativo, como asesor especialista en el Área de Matemática de los Niveles de Enseñanza mencionados.



Problemáticas Detectadas

Antes de entrar de lleno a las problemáticas, quiero aclarar que para sus hallazgos se llevaron a cabo diversas técnicas de recolección de datos: Entrevistas, encuestas, observaciones, análisis de documentos escritos (Plan de Estudios).
A partir de todo este material pude visualizar, por medio de las respuestas de los colaboradores (Alumnos, Docentes etc.) las siguientes problemáticas que en su mayoría se dan dentro del Profesorado de Tercer Ciclo de la Enseñanza General y Básica y de la Educación Polimodal en Matemáticas:

• Falta de materias para el Profesorado de Tercer Ciclo de la Enseñanza General y Básica y de la Educación Polimodal en Matemáticas, las cuales le den bases pedagógico-didácticas para desempeñarse en el espacio áulico.
-“Cuando termine la carrera y tenga que ser profesor no se que voy a hacer por que solo he tenido Psicología del Aprendizaje y Didáctica, pienso que con eso no me alcanza para saber dar clase, no se como enseñarles matemáticas a los niños, me han enseñado el método”-.
• Falta de trato pedagógico de parte de los docentes hacia los alumnos. -“hay algunos profesores que son ásperos en el trato con los alumnos”-.
• Correlatividades innecesarias.
• Falta de horarios de consulta.
• Falta de proporcionalidad entre profesores y alumnos.
-“hay clases que somos 6 y hay tres profesores para dar una clase, va en realidad la da uno solo y los otros dos toman café, encima cuando uno quiere consulta ninguno de los 3 puede (…) están para cobrar el sueldo”-.
• Falta de materias pedagógico/didácticas para una mejor formación y una mayor comprensión del rol docente.
-“estamos desde primer año viendo calculo, algebra, y un montón de materias que no nos enseñan como dar clase solo en 3er año venimos a tener algo de eso pero con eso no nos alcanza (…) nos sentimos re perdidos”-.

martes, 1 de septiembre de 2009

Soy Susana Díaz Guiñazú, integrante del grupo Pensando Horizontes
Mi Práctica Docente la voy a realizar en la Carrera de Profesorado de Educación Especial en primer año, en el segundo cuatrimestre en la materia “Sociología de la Educación” con un crédito horario de 90hs.
Ya tengo el PLAN DE TRABAJO cómo alumna residente:
-Tengo tareas:

PRE-ACTIVAS:
• Lectura comprensiva y análisis de los textos correspondientes a la bibliografía obligatoria de la asignatura.
• Lectura y estudio de las corrientes contemporáneas de Sociología de la Educación que permitan profundizar su formación en la materia:
1. “Historia y perspectivas de la Sociología de la Educación”
2. “Perspectivas latinoamericanas de la Sociología de la Educación”
3. “Educación y Sociedad”
• Llevará a cabo un registro detallado de las devoluciones teóricas de los documentos proporcionados por la cátedra, discusiones grupales y debates.
• Confección de algunos instrumentos didácticos que:
1. Faciliten la profundización de las discusiones teóricas que se den en el curso
2. Permitan efectuar seguimientos y devoluciones de las diferentes dinámicas realizadas por los grupos.

ACTIVAS:
• Colaboración con los grupos de estudio y/o prácticos propuestos por el docente
• Realización de Prácticas discontinuas: tendrá a cargo algunas clases teóricas las cuales serán previamente anunciadas. Las mismas estarán dadas por:
1. Presentación y contextualización de los autores a estudiar.
2. Coordinación de las discusiones.
3. Profundización teórica de la temática abordada.
• Atenderá consultas de los alumnos, individuales o grupales.


EVALUACIÓN:
La cátedra evaluará los siguientes ítems en el desempeño del alumno residente:
1. Responsabilidad en la asistencia y observación de clases.
2. Coordinación de las clases acordadas previamente.
3. Evaluación, críticas y aportes del equipo de cátedra.

¿Cómo es la Población que elige Educación Especial?
Los alumnos llegan a la universidad, en su gran mayoría, con conocimientos sobre la realidad social vagos, fragmentados, estereotipados y con la concepción que basta con memorizar datos sobre la realidad que se estudia para aprender, es decir, dar el examen que les permita saltar a la categoría de “alumno ingresante” y cursar la carrera que eligieron. En los últimos años, se evidencia en la formación de los alumnos provenientes del Polimodal un preocupante vaciamiento de contenido en el área de las Ciencias Sociales y una consecuente dificultad para problematizar la realidad en la cual les toca vivir. Esta información se puede contrastar con lo que informa la docente Ana María Masi en la entrevista “El mayor problema es que los alumnos de Educación Especial no tienen sociología antes y su formación tiene pocas materias de formación básica entonces les cuesta significar el contexto, la lectura de la realidad, la relación pobreza-necesidades educativas especiales” .

viernes, 28 de agosto de 2009

Bibliografía que UtilizamOs:
Corrientes Didácticas contemporáneas, Editorial. Paidós 1996
Alicia de Camilloni y otras.


La buena enseñanza implica poder abordar los dos términos por separado, “buena” y “enseñanza”, pero deberán fusionarse para poder ser abarcativos en lo que se quiera significar.
La palabra “buena” tiene tanto fuerza moral como epistemológica 1. Así a la hora de seleccionar lo que se quiere enseñar tenemos que justificar racionalmente la elección, teniendo en cuenta que esta selección conlleva un posicionamiento moral, político, ético en la práctica misma. Desde lo filosófico esta justificación nos pone frente al cuestionamiento y la duda constante… ¿Lo estaremos haciendo bien?, ¿Será lo que esperan de nosotros? ¿Es trascendental nuestra práctica?, etc.
La “enseñanza” es un término maravillosamente ambiguo. Describe un proceso en que participan individuos y que se desarrolla en aulas. Pero enseñanza es también el nombre de una ocupación, de un rol que absorbe las energías y preocupaciones de muchas personas durante el transcurso de sus vidas adultas. La enseñanza es una serie de intuiciones y capacidades, una ocupación, una profesión, una carrera.2
En la enseñanza se evidencia la intervención intencionada de un sujeto cargado de valores éticos, posicionamientos, elecciones en el proceso de aprendizaje del otro, con el fin de orientarlo.
La enseñanza exige una definición propia, es el conjunto de acciones tanto individuales como sociales que despliega el adulto que enseña.
La fusión de los dos términos “buena enseñanza” es una intervención didáctica pensada, intencional, con el fin de promover procesos de construcción de conocimientos, de producción de conocimientos y valores éticos/morales.

jueves, 30 de julio de 2009

Gastón....Grupo de 3° B "Lucio Lucero"

La caracterización del grupo se hace necesaria a la hora de comenzar la Práctica Docente, para saber con quién se esta tratando, aunque sea una visión superficial del grupo, no hay que quitarle relevancia.
Mi práctica se llevará a cabo en el Centro Educativo N° 8 “Maestras Lucio Lucero” en el cuso “3° B”.
El grupo consta de 25 alumnos, cuyas edades oscilan entre los 14 y 16 años. El grupo es bastante heterogéneo, ya que algunos provienen de otras escuelas y son muy pocos los que se mantienen desde jardín, a pesar de ello se pudo visualizar que se llevan bastante bien. Se puede ver que se encuentran separados en grupos, típico de la etapa adolescente y de la condición humana (ya sea por afectividad, estudio, deportes, etc)
Diversos son los motivos por los que llegan a la Institución; en el caso de los chicos que vienen de jardín es una cuestión de principios, ya que muchos de los padres de estos chicos pusieron el hombro, y lo siguen poniendo, por la institución, a pesar que en estos momentos (y como el sistema educativo, y la sociedad en general) este en un pesar muy fuerte, aun así, los que asisten a ella, en su gran mayoría, estan orgullosos de decir “soy de la lucio”.
El grupo, al menos en las horas de clase, es tranquilo, participativo, pero si se les pregunta (participación formal), no hay una motivación propia de ellos por hacerlo (no se puede generalizar esta opinión ya que el tiempo a sido bastante poco como para conocerlos).
A todos, con excepción de los que no asistieron, les gusta la materia ya que plantean que les sirve para poner en práctica esas técnicas en otras asignaturas. A esto se le suma que existe una buena relación con el docente, lo que permite un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje (entendido no como una relación causal, sino como construcción)
El docente incita a los alumnos que sitúen lo que están viendo en sus vidas, para lograr hacer del conocimiento una relación con su contexto, una apropiación genuina del conocimiento.
Seguramente hay mucho más para hablar pero no quiero caer ni en errores, ni en certezas (aparentes) antes de tener un mayor acercamiento a ellos.
Este es “mi” grupo…ya fue presentado.
Ante cualquier consulta no dude en comunicarse…ja